¿Qué hacer con los niños después de la guardería?

Cuando parece que los peques se han acostumbrado a la guardería y van contentos todos los días…. Cuando se han acostumbrado a los profesores, horarios, amigos… ¡hay que cambiarlos! ¡Deben empezar el colegio! El cambio de guardería a colegio es un momento muy importante para ellos y hay que saber cómo afrontarlo.

Desde Chiquilín, queremos contarte todo sobre este momento y sobre la importancia que tiene elegir el colegio después de la guardería.

¿Cómo es el cambio de la guardería al cole?

Para los niños, el cambio de la guardería al colegio es un cambio radical. Para los peques significa comenzar de nuevo: hacer nuevos amigos, conocer a nuevos profesores, tener diferentes materias… El ambiente de una guardería siempre es más acogedor y familiar que el de un colegio, también es más grande el colegio y en él hay niños de muchas más edades. Es una nueva etapa que requiere una adaptación.

¿Cómo afrontarlo?

Afrontar este cambio no es tarea sencilla para los peques. ¿Qué podemos hacer por ellos?

  • Hablar con ellos antes de ir a cole, hay que anticiparse a los cambios y hacerlo de manera positiva.
  • Validar siempre las emociones de los niños.
  • Felicitarle por los logros, aunque sean pequeños.
  • Comprar juntos el material escolar, el uniforme o la mochila.
  • Escoger actividades extraescolares teniendo en cuenta su opinión y gustos.

Más tarde nos extenderemos en alguno de estos puntos.

¿Cuánto tiempo tarda un niño en adaptarse a la escuela?

El tiempo que tarda un niño en adaptarse a la escuela es muy variable. Depende de algunos factores como: la personalidad del pequeño, su madurez, experiencias anteriores y también la orientación que reciba en el centro. Este último punto es crucial para que el periodo de adaptación se reduzca lo más posible.

Lo importante es que, tanto los padres como los responsables del centro, entiendan que hay que tener mucha paciencia y sobre todo que hay que dar mucho apoyo a los pequeños para que la separación con sus padres la lleven lo mejor posible y para que pronto establezcan relaciones satisfactorias con sus compañeros.

¿Qué significa que un niño tenga problemas para socializar?

Cuando hablamos de los problemas de un niño para socializar, ¿a qué nos referimos? Muchos padres y madres se sorprenden al oír esto de sus hijos. Significa que un niño tiene problemas para establecer interacciones sociales con sus iguales, y también que esos problemas podría tenerlos con los adultos.

Los niños con estos problemas suelen ser tímidos, aunque su comportamiento también puede deberse a otras causas, como por ejemplo: falta de habilidades sociales, falta de iniciativa, demasiada impulsividad…

Es muy importante conocer el significado del concepto ‘problemas para socializar’ para poder hacer una detección temprana y poner soluciones a este problema que puede perjudicar a nuestro peque durante su desarrollo. Detectarlo temprano, como decimos es importante pero, ¿cómo hacerlo sin tener ningún tipo de formación? La alarma puede saltarte cuando veas que tu peque tiene grandes dificultad para iniciar o mantener conversaciones, la falta de habilidades para jugar con otros niños, la incomodidad en situaciones grupales, entre otros. Todo ello podría significar que tiene problemas para socializar.

La importancia de elegir correctamente el colegio para tus hijos

En este apartado queremos centrarnos en contarte la importancia que tiene elegir correctamente el colegio para tus hijos y en qué debes fijarte.

Proyecto educativo

Una de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir cole para los peques es el proyecto educativo que sigue el centro. Esto podemos encontrarlo en la web del centro, aunque suelen explicarlo en las reuniones con los padres. Algunas de las preguntas que puedes hacer son: ¿cuál es el papel de las nuevas tecnologías?, ¿cuál es el método de enseñanza?, ¿se enseña con libros o con qué otro tipo de material?…

Educación en valores

No debemos pasar por alto los valores. El ideario del centro es muy importante y debe ser parecido a nuestra forma de pensar y vivir. ¿Qué importancia tiene la educación emocional?, ¿cuál es el reglamento interno?, ¿es religioso?…

Nivel académico del centro

El nivel académico del centro es otro de los aspectos clave a la hora de elegir colegio. Este nivel puede medirse teniendo en cuenta los resultados de las pruebas externas de selectividad o en cualquier otra evaluación de conocimientos llevada a cabo fuera del centro.

Servicios extra del colegio

Servicios extra como el comedor escolar, las clases extraordinarias, los idiomas… todos estos servicios extra del colegio pueden ayudarte a decidirte por un centro de educación o por otro.

Consejos para elegir colegio para tus hijos

A continuación, te damos tres consejos para la transición de la guardería al colegio:

Comunica el cambio a tu hijo

Se recomienda una buena comunicación, sobre todo para contarle al peque el cambio que va a experimentar. Fomentar la comunicación ayudará a que cuente cómo le ha ido, lo que ha hecho, con quién ha jugado, cómo se ha sentido en las horas escolares…

Comprar juntos el material escolar

Si tu hijo participa en el proceso se sentirá más importante y le hará más ilusión estrenar sus nuevos materiales el primer día de clase.

Actitud positiva y comprensiva

Hay que mostrar una actitud positiva mientras le contamos a nuestro hijo que va a ir al colegio. También cuando le hablemos de lo que va a realizar allí. Y no solo eso. Hay que ser comprensivo con los sentimientos que muestre el pequeño.

En Chiquilín continuamos con nuestro proyecto educativo en Shackleton. Si quieres más información ponte en contacto con nosotros.

Deja tu comentario

Solicitar información
Si necesitas más información sobre nuestro centro educativo, llámanos al siguiente número 96 385 07 81 o solicita información.
Solicitar información

¡Suscríbete a nuestro newsletter para saber de todas nuestras noticias!